Autor: Antonio Escohotado
Resumen de la colosal Historia General de las Drogas, editada inicialmente en tres volúmenes por separado. Si exceptuamos del empleo de embriagantes en oriente, casi todos los temas relacionados con la historia de las drogas aparecen en este manejable volumen. Arrancando con el empleo de plantas enteogénicas en cultos religiosos en la Grecia clásica, y pasando por el uso del opio y las tríacas en la Roma imperial, el vino y las solanáceas en la Edad Media europea y la cannabis en el Islam, este estudio acaba agrupando la edad moderna en capítulos dedicados al descubrimiento de los principios activos de las plantas durante el siglo XIX, los inicios del control de estupefacientes a inicios del XX en Estados Unidos, la revolución farmacológica de estimulantes y sedantes elaborados en industrias químicas y dispensados en las farmacias... Para cerrar el volumen nos adentramos en la revolución psiquedélica de los años 60, para terminar analizando la reacción prohibicionista de final de siglo XX, con las consecuencias de la adulteración y la criminalización de usuarios, así como la aparición de mafias dedicadas al narcotráfico y la corrupción a nivel nivel gubernamental... Nada más y nada menos.
De lectura ágil y apasionante, no se hecha en falta mucha información a pesar de tratarse de una versión condensada del trabajo original, si bien el lector que desee adentrarse en un tema u otro, deberá recurrir a la versión más completa de la Historia General de las Drogas.
Como que es difícil adentrarse en un tema sin matizarlo por el color del cristal con que se mira, diremos que los libros del autor suelen poner énfasis en que las sustancias psicoactivas no son ni buenas ni malas de por sí, sino que los beneficios o problemas derivados de su empleo dependen más bien del uso sensato o desinformado que se les dé. Por lo demás, especial énfasis se pone en recalcar la creación de problemas ocasionados por las políticas prohibicionistas a ultranza.